Consumir frutas de temporada tiene beneficios para tu salud #Proindual

Consumir frutas de temporada tiene beneficios para tu salud #Proindual

Consumir-frutas-de-temporada-tiene-beneficios-para-tu-salud-el-medio-ambiente-y-el-desarrollo-sostenible

Naciones Unidas intenta promover hábitos de alimentación más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales, desde la producción hasta el consumo de los alimentos. Y es que la herencia culinaria de cada lugar es la expresión de la diversidad cultural y natural del planeta.

En cualquier dieta saludable, la fruta es un componente elemental. El segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –erradicar el hambre- reconoce la importancia de extender a todos los rincones del planeta una buena alimentación, donde la fruta juega un papel imprescindible. Si bien es posible encontrar casi cualquier tipo de fruta en casi cualquier época del año en muchas zonas geográficas del planeta, siempre es más recomendable tratar de consumir frutas de temporada y que sean lo más locales posibles, de esa manera el sistema alimentario será más inclusivo y más eficiente

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

4 ventajas de consumir frutas de temporada   

Existen varios motivos por los que es preferible incluir fruta de temporada en nuestra dieta:

    • Contribuye a la sostenibilidad del sistema alimentario porque reduce el consumo energético y genera menos emisiones de dióxido de carbono ya que no es necesario transportarla desde otras zonas de cultivo más alejadas.

    • Ayuda a respetar el ciclo natural de producción siendo más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

    • También tendrá un mejor saber porque no sido cultivada en un invernadero, donde las frutas pierden parte de su sabor.

    • Al comprar fruta de temporada procedente de tu área estás colaborando con el comercio local y por lo tanto generando riqueza en tu entorno más próximo.

Razones por las que comer fruta en nuestra dieta  

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés) “algunos de los trastornos más comunes y debilitantes del mundo, comprendidos algunos defectos congénitos, el retraso mental y del crecimiento, la debilidad del sistema inmunitario, la ceguera e incluso la muerte, se deben a una alimentación carente de vitaminas y minerales. El consumo insuficiente de fruta y hortalizas es uno de los principales factores de tal falta de micronutrientes”.

A la hora de analizar el porqué de los beneficios de comer fruta en abundancia -la cantidad recomendada es entre dos y tres piezas al día- existen múltiples razones:

– Aportan una gran variedad de minerales y vitaminas, especialmente la vitamina C.

– Suponen una rápida fuente de hidratación.

– Influyen positivamente en el funcionamiento del aparato digestivo.

– Por su carácter diurético, facilitan la depuración del organismo.

– Carecen de grasa, salvo los aguacates y los cocos, que aportan aceites beneficiosos.

– Contienen antioxidantes naturales.

Artículos relacionados #Proindual

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19 #Proindual

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19 #Proindual

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19 #Proindual

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19

Estos productos contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunológico y a reducir el riesgo de padecer obesidad, factor de riesgo en los pacientes de coronavirus, o a desarrollar otro tipo de enfermedades no transmisibles.

Muchas hortalizas contienen activos clave, como las vitaminas A, C, B6 y B9, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. El pimiento rojo es rico en vitamina A, C, B9 y es fuente de vitamina B6; el tomate es fuente de vitamina C; el calabacín es fuente de vitamina B9 y el melón es rico en vitaminas A y C.

Mientras que se aceleran las investigaciones sobre fármacos y vacunas para hacer frente a la pandemia, las personas, además de seguir las recomendaciones de higiene, distancia social y uso de mascarillas marcadas por las autoridades sanitarias, también podemos protegernos del Covid-19 fortaleciendo nuestro sistema inmunológico. Máxime, además, con la llegada del otoño, donde la bajada de las temperaturas provoca un aumento y empeoramiento de las infecciones respiratorias.

La Organización Mundial de la Salud asocia la baja ingesta de frutas y hortalizas a una mala salud y a un mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las dolencias cardiovasculares. También de la obesidad, considerado como un factor de riesgo para contraer cualquiera de ellas, además del Covid-19. Según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Obesidad, el 80% de los pacientes que experimentaron la infección por coronavirus de forma grave (precisaron intubación, ventilación mecánica en la UCI y/o fallecieron) eran obesos. Es por ello que una correcta alimentación puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico, primera barrera contra la infección.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

Combatir la pandemia desde la alimentación #Proindual

Un consumo diario de cinco raciones de frutas y verduras resulta vital para reforzar nuestras defensas, ya que determinados nutrientes aportan a nuestro organismo las dosis necesarias para un correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Así, el pimiento es rico en vitamina A, B9, C y es fuente de vitamina B6; el tomate es fuente de vitamina C; el calabacín es fuente de vitamina B9; y el melón es rico en vitaminas A y C. Estas vitaminas y elementos contribuyen al normal funcionamiento de nuestro sistema inmunitario y actúan como protección de los tejidos corporales, por lo que resulta muy eficaz para preparar el aparato respiratorio ante infecciones, en su caso, o disminuir las consecuencias de éstas.

Según Ana Molina, asesora nutricional del programa CuteSolar, puesto en marcha por la UE para aumentar el conocimiento de los beneficios que representan para la salud el consumo de frutas y hortalizas cultivadas en los invernaderos solares, “la infección del SARS-Cov 2 se puede dividir en 3 fases: incubación asintomática, periodo levemente sintomático con presencia del virus y periodo altamente sintomático con afección respiratoria y alta carga viral”. Es, precisamente, durante las dos primeras etapas cuando se requiere una respuesta inmune adaptativa para eliminar el virus y evitar la progresión de la enfermedad a etapas severas. Por lo tanto, las estrategias para aumentar las respuestas inmunes en esta etapa son muy decisivas para generar una inmunidad antiviral específica”.

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19

Así lo corroboran también María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo, investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), quienes señalan que “debido a la pandemia, los alimentos y bebidas para fortalecer la inmunidad disfrutarán de un interés creciente. Los ingredientes que tienen más probabilidades de tener éxito durante este período son aquellos con propiedades beneficiosas asociadas a la inmunidad, como la vitamina C, la vitamina D, los probióticos, las proteínas y la fibra dietética; y de manera indirecta, por su acción antioxidante, la vitamina E, los beta carotenos y algunos polifenoles”.

De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Chicago y publicado en la revista médica JAMA Network Open ha evidenciado que las personas con déficit de vitamina D tienen el doble de posibilidades de contagio por Covid-19. No es el primer estudio que apunta en esta dirección.

Muchos de estos activos se encuentran en las frutas y verduras, cuya ingesta se ha incrementado desde que se declaró la pandemia. Según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de frutas se incrementó en mayo un 17,8% y el de hortalizas, un 26,4%, siguiendo la tendencia al alza experimentada durante los dos meses anteriores. Gran parte de estos productos se cultivan en los invernaderos del sur de Europa (Almería y la costa de Granada), encargados de abastecer a más del 47% del mercado interno y al 50% de los mercados europeos. Aquí se cultivan productos bajo técnicas sostenibles, una práctica que se ha convertido en una prioridad para los consumidores, cada vez más preocupados por una producción respetuosa con los trabajadores y el medio ambiente y comprometida con la seguridad alimentaria

Artículos relacionados #Proindual

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras: menos desperdicio y más salud

La obesidad causa más muertes en el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada, además de ser un factor de riesgo de enfermedad grave de COVID-19. En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio. 

El 2021 fue declarado por la Asamblea General como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables.

“Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada. Proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades. Sin embargo, a pesar de estos enormes beneficios, no las consumimos en cantidades suficientes”, aseguró el Secretario General de la ONU durante el lanzamiento oficial del Año.

Según António Guterres, la iniciativa busca brindar atención a un sector crítico e instar a que se adopte un enfoque más integral de la producción y el consumo que beneficie a la salud humana y al medio ambiente.

“Un momento clave del Año Internacional de las Frutas y Verduras será la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, en la que pediremos a todos que intensifiquen sus esfuerzos para que los sistemas alimentarios sean más inclusivos, resilientes y sostenibles”, dijo.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

Una alimentación sana es buena para los humanos y el planeta  

Guterres recordó que La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas resalta la función que desempeñan los sistemas alimentarios en la lucha contra el hambre, la eliminación de la pobreza y la protección del planeta.

“Sin embargo, hoy en día, factores como el crecimiento de la población, el aumento de la urbanización, la creciente escasez de recursos naturales, la contaminación agrícola y el cambio de uso de la tierra, los altos niveles de pérdida y desperdicio de alimentos y los efectos del cambio climático ponen de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas alimentarios”, recalcó.

Además, la pandemia de COVID-19 continúa afectando a la salud y los medios de vida de las personas en todo el mundo.

“Debemos unirnos para asegurar que los más vulnerables reciban alimentos nutritivos, incluidas frutas y verduras, sin dejar a nadie atrás”, explicó.

Guterres dijo que era necesario aprovechar el Año Internacional para reconsiderar la relación con el modo en que se producen y consumen alimentos.

“Revisemos nuestros sistemas alimentarios y comprometámonos con un mundo más sano, resiliente y  sostenible en el que todas las personas tengan a su alcance, y puedan permitirse, la nutrición variada que necesitan”, concluyó.

Las frutas y las verduras luchan contra la obesidad  

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tres de cada cuatro muertes en América Latina y Caribe son causadas por enfermedades no transmisibles generadas por el sobrepeso y obesidad tales como: enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

El Año Internacional de Frutas y Verduras busca controlar estas cifras y concienciar

acerca de los beneficios de estos alimentos.

La iniciativa fue presentada a la Asamblea General en 2019 por el Gobierno de Chile. Sólo el 15% de los chilenos consume suficientes frutas y verduras, según la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. En áreas urbanas, el consumo de frutas alcanza un 15,5%, mientras que en áreas rurales sólo un 11,7%.

La FAO explica que independientemente de su nivel de desarrollo, la mayoría de los países tienen algún grado de malnutrición por exceso: casi dos mil millones de personas se ven afectadas. En Chile, el 80% de las muertes son ocasionadas por enfermedades relacionadas con el exceso de peso, que además es un factor de riesgo para el COVID-19.

Según el último informe de la Comisión EAT-Lancet, la obesidad causa más muertes en todo el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada.

Estrategias para dietas más saludables desde la agricultura  

La FAO explica que la función principal del sector de la alimentación y la agricultura es alimentar adecuadamente a las personas aumentando el nivel de consumo de dietas diversas y nutritivas que estén en consonancia con las recomendaciones dietéticas y todas las dimensiones de la sostenibilidad.

A nivel mundial, se están desarrollando estrategias nacionales para fomentar dietas saludables y reducir la ingesta de alimentos con altos niveles de grasas, azúcar, sal y calorías, que son los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, y fomentar el consumo diario de un mínimo de 400 gramos de frutas y verduras.

La producción de frutas y verduras genera niveles de ingresos comparativamente más altos en comparación con otros cultivos básicos tradicionales y ofrece un inmenso margen para aumentar los niveles de ingresos de los pequeños agricultores y los agricultores familiares. En comparación con otros sectores de producción agrícola, el sector de las frutas y hortalizas es mucho más intensivo en mano de obra, lo que genera empleo e ingresos, especialmente para las mujeres de las zonas rurales.

La producción de estos alimentos también ofrece oportunidades para aumentar la eficiencia del uso de la tierra, el agua y otros insumos agrícolas. En comparación con otras categorías de productos alimenticios (lácteos, pescado, cereales, etc.), las frutas y verduras sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio desde la producción hasta el consumo.

La pandemia de COVID-19 ha afectado las cadenas de suministro de alimentos, aumentando el riesgo de pérdida y desperdicio de alimentos en productos perecederos como frutas y verduras, pescado y leche, debido a retrasos en la producción y entrega, y la escasez de mano de obra, incluida la de trabajadores temporales y migrantes, así como la necesidad de implementar medidas apropiadas, incluida la bioseguridad, para salvaguardar alimentos, seguridad alimentaria y nutrición suficientes, inocuos y nutritivos.

Artículos relacionados #Proindual

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

Comer la cantidad  suficiente de frutas y verduras trae importantes beneficios para la salud. Pero es importante elegirlas y prepararlas de un modo seguro.

Las frutas y verduras aportan nutrientes a su alimentación que ayudan a protegerlo contra enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares y algunos tipos de cáncer. Además, escoger verduras, frutas, frutos secos y otros productos agrícolas, en lugar de alimentos con muchas calorías, puede ayudarlo a manejar su peso.

Pero a veces las frutas y las verduras crudas contienen microbios dañinos, como Salmonella, E. coli y Listeria, que pueden enfermar los a usted y a su familia. Los CDC estiman que los microbios en las frutas y verduras frescas causan una gran porcentaje de las enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos.

Las frutas y verduras frescas más seguras son las que se cocinan, seguidas por las que se lavan. Disfrute las frutas y las verduras crudas tomando medidas para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos, también conocidas como intoxicaciones alimentarias.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

En la tienda de alimentos o el mercado #Proindual:

Escoja frutas y verduras que no estén magulladas ni dañadas.

Mantenga frías las frutas y verduras pre cortadas y escoja las que estén refrigeradas o mantenidas en hielo.

Separe las frutas y verduras de la carne, las aves, los pescados y mariscos crudos cuando las ponga en el carrito de compras y en las bolsas de la tienda de alimentos.

En casa #Proindual

Lávese las manos, lave los utensilios de cocina y limpie las superficies donde se preparan los alimentos (incluidas las tablas para cortar y los mesones) antes y después de preparar frutas y verduras.

Lave las frutas y verduras antes de comerlas, cortarlas o cocinarlas, a menos que el paquete diga que ya fueron lavadas.

Lave o restriegue las frutas y verduras bajo agua corriente, aunque no planee comer la cáscara. Los microbios que están en la cáscara pueden ingresar a las frutas y verduras al cortarlas.

No se recomienda lavar las frutas y verduras con jabón, detergente o limpiadores comerciales para frutas y verduras. No use soluciones de blanqueador con cloro  ni otros productos desinfectantes en los alimentos.

Corte y deseche las partes de las frutas y verduras que estén dañadas o magulladas antes de prepararlas o comerlas.

Seque las frutas y verduras con una toalla de papel limpia.

Mantenga las frutas y verduras separadas de los alimentos crudos de fuente animal, como la carne, las aves, los pescados y mariscos.

Refrigere las frutas y verduras dentro de las dos horas de haberlas cortado, pelado o cocinado (o 1 hora si la temperatura exterior es de 90 °F o más alta). Enfríelas a una temperatura de 40 °F o más baja dentro de un recipiente limpio.

Grupos de personas con mayor probabilidad de tener una intoxicación alimentaria

Cualquier persona puede tener una intoxicación alimentaria, pero las que pertenecen a ciertos grupos tienen más probabilidades de enfermarse y de que su enfermedad sea más grave. Estos grupos son:

Adultos de 65 años o mayores.

Niños menores de 5 años.

Personas que tienen problemas de salud o que toman medicamentos que reducen la habilidad del cuerpo para luchar contra los microbios y las enfermedades (sistema inmunitario debilitado); por ejemplo, personas con diabetes, enfermedad del hígado o del riñón, VIH o cáncer.

Mujeres embarazadas.

Si usted o alguien a quien cuida tiene una mayor probabilidad de presentar una intoxicación alimentaria, es especialmente importante que tome medidas para prevenirlo.

La seguridad de las frutas y verduras #Proindual

Artículos relacionados #Proindual

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19

La mermelada y sus beneficios

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Los alimentos morados son grandes aliados de la salud, sobre todo por sus antocianinas. Descubre por qué no pueden faltar en tu dieta, y anímate a decorar tus platos con su color para obtener todos sus beneficios

Sabías que los alimentos morados son de este color porque contienen un pigmento hidrosoluble llamado antocianina? Este flavonoide, además de un color morado intenso y muy llamativo, les confiere propiedades saludables. Entre sus muchos beneficios para el organismo, el Departamento de Agricultura y Consumo de Carolina del Norte (NCAGR) destaca la prevención de problemas en el sistema cardiovascular y el aparato digestivo, un efecto protector contra algunos tipos de cáncer, una mejora en la memoria y en el funcionamiento del sistema urinario, y una ayuda para retrasar el proceso de envejecimiento.

En un estudio realizado por miembros de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, se comprobó que tomar tres o más porciones de frutas ricas en antocianinas redujo un 32% el riesgo de infarto de miocardio en mujeres. Y las antocianinas también parecen ser un buen aliado contra la disfunción eréctil pues, según un estudio de la Universidad de Harvard, consumir alimentos ricos en este flavonoide, como lo de color violeta, reduce un 10% el riesgo de tener problemas de erección, lo que sumado a la práctica habitual de ejercicio podría disminuir dicho riesgo hasta un 21%

Cómo evitar la pérdida de las antocianinasAlimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta

Julia Velasco, dietista y autora del blog ¿Sabes lo que comes?, nos ha explicado que los alimentos de color morado tienen un inconveniente que se debe conocer para poder disfrutar de la mayoría de sus propiedades. Y es que la mayor parte de las vitaminas que contienen, excepto la vitamina K, son termolábiles, es decir, desaparecen al exponerse a altas temperaturas.

Por este motivo, recomienda no excederse en el tiempo de cocción, cocinarlas al vapor o a la plancha, y añadir una pizca de bicarbonato o una cucharadita de vinagre de manzana justo antes de que el agua comience a hervir, porque así se mantendrá su color y su cantidad de vitamina C intacta. Otra buena opción es beber o triturar las verduras púrpuras en el caldo de cocción, que es donde se quedan la mayor parte de las antocianinas.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

7 alimentos morados a incluir en una dieta saludable  

Alimentos morados, por qué incluirlos en tu dieta  

Açai  

El açai es una baya   de color morado oscuro que se ha popularizado por ser un gran antioxidante, una propiedad directamente relacionada con la cantidad de flavonoides que contiene, en concreto de antocianinas, que suponen 44 gramos por cada 100 gramos de fruta. También tiene un valor alto de ORAC –capacidad de absorción de radicales libres de oxígeno–. Este pigmento natural es sensible a la degradación, por lo que es muy importante que una vez se elabore el smoothie, o cualquier preparado con esta fruta, se consuma sin dejar pasar mucho tiempo. Como dirían nuestras madres: ¡que se le van las antocianinas! 

Ciruelas  

Las ciruelas solo se encuentran de temporada entre los meses de junio y agosto. Presentan varios tonos de colores y, cuanto más intenso y oscuro es su morado, más propiedades antioxidantes contienen. La peculiaridad de esta fruta es que la mayoría de sus antocianinas se encuentran en la piel –20 veces más cantidad que en la pulpa–, por lo que se debe evitar pelarla. La Fundación Española de Nutrición (FEN) asegura que las ciruelas pueden ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular y de padecer cáncer, además de mejorar la densidad ósea de las mujeres posmenopáusicas. 

Arándanos  

Estas pequeñas y redondas frutas son ricas en vitamina C y vitamina K, y contienen cantidades importantes de fibra, manganeso y, por supuesto, antocianinas. Estos componentes convierten a los arándanos en una buena opción para mantener activa la memoria ya que, según un estudio, pueden ejercer un efecto directo en el cerebro, retrasando o previniendo enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad, como el alzhéimer o el deterioro cognitivo. Otra investigación también asegura que podrían tener un gran potencial en la lucha contra el cáncer. Y un tercer trabajo señala que su contenido en pterostilbeno, un potente antioxidante, hace que estimulen el sistema inmune de las personas, protegiéndolas de los agentes externos. 

Patatas moradas  

Las patatas moradas son una variedad de este tubérculo que además de su contenido en vitamina C, magnesio, potasio y fibra, también tienen entre dos y cuatro veces más antioxidantes que las patatas blancas. Además, un estudio estadounidense observó que tomar dos porciones de este alimento cocido al día minimiza un 4,3% la presión arterial diastólica y un 3,5% la sistólica, lo que atribuyen a sus fitoquímicos. Aunque su color sea muy diferente al de la patata convencional el sabor, sin embargo, es muy parecido, con un ligero toque que recuerda al de las nueces. Una interesante opción para sorprender a tu familia y amigos con una guarnición llena de color y de propiedades saludables. 

Lombarda  

La lombarda o repollo morado destaca por su alto contenido en fibra y su poder saciante. Según la División de Alimentos y Medicinas del Departamento de Agricultura de Carolina del Norte contiene 36 tipos diferentes de antocianinas, y una ración aporta el 20% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A. La dietista Julia Velasco explica que la lombarda es baja en calorías y rica en azufre y vitaminas B1, B3, B5, B6, B9 y vitamina C. Y un reciente estudio alemán considera que los isotiocianatos, una sustancia fitoquímica incluida en esta verdura, tiene propiedades anticancerígenas. Además, su nivel de potasio la convierte en un alimento diurético y una buena elección para reducir la presión arterial y controlar la glucosa en sangre. 

Berenjenas  

Esta verdura es muy recurrente en las dietas, porque gran parte de su peso es agua y aporta muy pocas calorías. Los altos niveles de fibra que contiene limpian el organismo y reducen los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se suele recomendar a los diabéticos. Entre las propiedades de las berenjenas destaca su aporte de hierro, magnesio y ácido fólico, así que puede ayudar a recuperarse de una anemia, o a cubrir las necesidades de vitamina B9 durante los primeros meses del embarazo. La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) observó en un estudio que esta verdura tenía un gran poder antienvejecimiento al proporcionar una eficaz protección frente a los radicales libres. Además, sus niveles de ácido clorogénico ayudan a reducir el colesterol malo (LDL). 

Remolacha  

La remolacha es un alimento rico en nitratos, que al consumirlos se convierten en óxido nítrico, un vasodilatador que oxigena todas las áreas del cuerpo y que algunos estudios, como el publicado en The Journal of Nutrition, han demostrado que reduce eficazmente la presión arterial. Esta hortaliza refuerza el sistema inmunológico y acaba con las bacterias que pretenden atacar al cerebro y causar problemas como la demencia. Un reciente estudio llegó a la conclusión de que beber zumo de remolacha antes de hacer ejercicio físico mejora las conexiones en las áreas del cerebro relacionadas con las funciones motoras. Este alimento de color rojizo púrpura se usa mucho para obtener energía, gracias a su nitrato de sodio, y para controlar los niveles de colesterol.

Artículos relacionados #Proindual

Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19

La mermelada y sus beneficios

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19

Consejos para una alimentación sencilla, asequible y saludable durante el brote de COVID-19

El brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) está trastocando la vida de las familias de todo el mundo. A medida que las escuelas y los centros de cuidados infantiles cierran, muchos padres y madres están teniendo que quedarse en casa y hacer malabarismos para cuidar a sus hijos y trabajar a tiempo completo a la vez que atienden otras responsabilidades. Decidir “¿qué hay para cenar?” puede convertirse en otro reto diario.

Para complicar aún más las cosas, el pánico a la hora de comprar y las interrupciones en los sistemas de suministro de alimentos pueden dificultar la tarea de encontrar ciertos alimentos. Además, para mucha gente, el desempleo y la pérdida de ingresos hacen que comprar alimentos suponga una mayor presión económica.

Aunque, de manera comprensible, muchos padres y madres están recurriendo a platos preparados y productos procesados para alimentar a su familia de forma rápida y barata, hay alternativas prácticas, asequibles y saludables. Te presentamos cinco formas de alimentar a tus hijos siguiendo una dieta variada y nutritiva que favorecerá su crecimiento y su desarrollo y, a la vez, contribuirá a establecer hábitos de alimentación saludables.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

Cinco consejos para una alimentación saludable   

1. Sigue tomando fruta y verdura  

Comprar, almacenar y cocinar verdura fresca puede ser difícil durante un aislamiento, especialmente cuando se recomienda a los progenitores limitar las salidas del hogar. Sin embargo, en la medida de lo posible, es importante asegurarse de que la dieta de los niños incluya una cantidad suficiente de frutas y verduras.

Siempre que tengas la oportunidad de conseguir productos frescos, hazlo. La fruta y la verdura, además de poder tomarse fresca, también puede congelarse, y conserva gran parte de su sabor y sus nutrientes. Si utilizas verdura fresca para cocinar sopas, caldos u otros platos en grandes cantidades conseguirás que duren más y tendrás distintas opciones para varios días. Además, también puedes congelar estos platos y recalentarlos rápidamente.

2. Si no encuentras productos frescos, sustitúyelos por alternativas saludables, como los alimentos deshidratados o en conserva.  

 

Los productos frescos son, casi siempre, la mejor opción, pero cuando no están disponibles hay muchas alternativas saludables que puedes almacenar y preparar fácilmente.

Los frijoles y los garbanzos en conserva, que aportan abundantes nutrientes, pueden almacenarse durante meses e incluso años, y puedes incluirlos en tus platos de diversas formas. El pescado azul en conserva, como las sardinas, la caballa y el salmón, son ricos en proteínas, ácidos grasos omega 3 y una variedad de vitaminas y minerales. Puedes utilizarlos en frío, como, por ejemplo, en sándwiches, ensaladas o platos de pasta, o también añadirlos a platos calientes.

Las verduras en conserva, como los tomates, suelen contener menos vitaminas que los productos frescos, pero son una buena alternativa si te cuesta encontrar productos frescos o verduras congeladas.

Los alimentos deshidratados, como los frijoles, las legumbres y los cereales deshidratados, como las lentejas, los guisantes partidos, el arroz, el cuscús o la quinua, también son opciones nutritivas y duraderas que, además, son sabrosas, asequibles y sustanciosas. Los copos de avena cocinados con leche o agua son una opción excelente para el desayuno, y puedes condimentarlos con yogur, fruta troceada


3. Mantén reservas de aperitivos saludables  

Los niños suelen necesitar uno o dos refrigerios a lo largo del día para mantenerse activos. En lugar de darles dulces o aperitivos salados, opta por opciones más saludables como frutos secos, queso, yogur (preferiblemente, sin azúcar), fruta troceada o deshidratada, huevos cocidos u otras opciones saludables disponibles en tu zona. Estos alimentos son nutritivos, sacian más y contribuyen a crear hábitos saludables para toda la vida.

4. Limita los alimentos muy procesados  

Aunque no siempre será posible utilizar productos frescos, intenta limitar la cantidad de alimentos muy procesados en tu cesta de la compra. Los platos preparados y los postres y refrigerios envasados suelen tener un alto contenido de grasas saturadas, azúcares y sal. Si compras alimentos procesados, mira la etiqueta e intenta elegir opciones más saludables que contengan una menor cantidad de esas sustancias. Trata de evitar las bebidas azucaradas y, en su lugar, bebe agua abundante. Una buena forma de aportarle más sabor al agua es añadirle frutas o verduras, como limón, lima, rodajas de pepino o frutos rojos.

5. Haz que cocinar y comer formen una parte importante y divertida de la rutina familiar  

Cocinar y comer todos juntos es una forma excelente de crear rutinas saludables, fortalecer los lazos familiares y divertirse. Siempre que sea posible, invita a tus hijos a participar en la preparación de la comida: los más pequeños pueden ayudar a lavar o a organizar los alimentos, mientras que los mayores pueden asumir tareas más complejas y ayudar a poner la mesa.

 

En la medida de lo posible, intenta ceñirte a horarios fijos para comer en familia. Este tipo de estructuras y rutinas pueden contribuir a reducir la ansiedad de los niños en estas situaciones de estrés.


Recomendaciones para la lactancia materna  

La leche materna sigue siendo una excelente opción de alimentación para los niños de entre 6 y 24 meses en adelante. Las mujeres que padecen COVID-19 pueden seguir amamantando a sus hijos si lo desean. No obstante, deben cuidar la higiene respiratoria mientras lo hacen, llevando una mascarilla siempre que puedan, lavándose las manos antes y después de tocar al bebé y limpiando y desinfectando repetidamente las superficies que hayan tocado. Si no se encuentran lo suficientemente bien para amamantar a causa del virus o de otras complicaciones, las madres deben contar con ayuda para alimentar a sus recién nacidos con leche materna de la mejor forma posible.

Consejos de higiene alimentaria durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)  

Si bien es cierto que en la actualidad no hay pruebas que asocien los alimentos o los envases de los alimentos con la transmisión de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), es posible que una persona se infecte al tocar una superficie o un objeto contaminado por el virus y, a continuación, tocarse la cara. Sin embargo, el riesgo es mayor si se mantiene un contacto directo con otras personas al ir a la compra o recibir un pedido a domicilio. Como siempre, la higiene adecuada es importante al manipular alimentos para prevenir cualquier enfermedad que estos puedan producir.

Desecha los envases que no sean necesarios en un contenedor para residuos con tapadera. Algunos envases, como las latas, pueden limpiarse con un desinfectante antes de abrirlos o guardarlos. Inmediatamente después, lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo o utiliza un desinfectante de manos que contenga alcohol.

Lava muy bien con agua corriente los productos no envasados, como la fruta y las verduras.


Consejos generales de higiene alimentaria  

  • Lávate las manos insistentemente con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo antes de preparar cualquier alimento.

  • Utiliza tablas separadas para cortar carne y pescado crudos.

  • Cocina los alimentos a las temperaturas recomendadas.

  • En la medida de lo posible, mantén los alimentos perecederos refrigerados o congelados, y presta atención a las fechas de caducidad.

  • Intenta reciclar o desechar los residuos y los envases de los alimentos de una manera higiénica y adecuada, evitando acumulaciones de basura que puedan atraer plagas.

  • Lávate las manos con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo antes de comer, y asegúrate de que tus hijos hacen lo mismo.

Utiliza siempre platos y utensilios limpios.

Artículos relacionados #Proindual

La mermelada y sus beneficios

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Los beneficios de la agricultura orgánica

La mermelada y sus beneficios

La mermelada y sus beneficios

La mermelada y sus beneficios

No vamos a discutir que la mejor forma de comer la fruta es nada más se coge del árbol. Y al igual que pasa con las verduras y las hortalizas, al cambiarlas de estado éstas reducen algunas de sus propiedades. Y esto pasa al convertir la fruta en mermelada, se pierden algunas vitaminas, pero se conservan la mayoría, y los minerales que contiene la fruta se mantienen intactos, lo que hará que recargue con electrolitos nuestro organismo para que se mantenga perfecto.

La mermelada y sus beneficios  

La mermelada nos traerá un gran aporte de energía, grasas y glucosa, que nos ayudará a sobrellevar momentos del día con mucha actividad. Por lo tanto, es muy recomendable para los deportistas y para los niños con mucho ejercicio físico durante el día.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

La mermelada y sus beneficios 

Una de las virtudes de la mermelada es que se come tanto la pulpa como la piel, por lo tanto, se come la fruta entera. Esto hace que uno de los beneficios de la mermelada sea el gran aporte de fibra por parte de la piel, por tanto, te ayudará al buen funcionamiento del tránsito intestinal.

Por su lado, el alto aporte de azúcar será beneficioso para los niños y deportistas ya que gastan una gran cantidad de energía, y es que el azúcar, pese a ser uno de los alimentos más odiados, es un gran aportador de energía de forma natural.

Ahora que ya sabes un poco más sobre los beneficios de la mermelada sólo tienes que elegir bien tu mermelada favorita y empezar a mezclarla tanto con platos salados como dulces, ya que su uso es muy diverso y variado.

Artículos relacionados #Proindual

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Los beneficios de la agricultura orgánica

Bioseguridad, manipulación de alimentos en tiempos de covid 19

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Porque debemos consumir frutas y verduras a diario

Todos sabemos que las frutas y verduras son alimentos muy sanos y que no pueden faltar en una dieta equilibrada. Sin embargo, con frecuencia subestimamos sus beneficios o desconocemos en realidad los efectos de su no consumo. Por eso, te contamos por qué debemos tomarnos muy en serio el consumo de frutas y verduras cada día.

A diario se recomiendan un mínimo de cinco raciones diarios de frutas y verduras, sin embargo, si alcanzamos las diez porciones los beneficios se incrementan y por ello, esta sería la cuota ideal a ingerir de este grupo de alimentos.

En nuestra mesa, cada día, no pueden faltar frutas y verduras y a continuación te contamos por qué debemos tomarnos muy en serio esta recomendación:

Mejoran la salud cardiovascular  

Si queremos cuidar la salud del organismo, las frutas y verduras no pueden faltar, siendo especialmente beneficiosas para el sistema cardiovascular por ofrecer valiosos antioxidantes y sustancias con efecto anti inflamatorio así como también, por ser ricas en agua y en potasio y reducidas en sodio.

Las frutas y verduras forman parte de la dieta DASH y pueden favorecer el control de la presión arterial en quienes tienen hipertensión, pero además, se ha observado el efecto protector de las frutas y verduras sobre el riesgo de sufrir un infarto así como de padecer diferentes patologías coronarias.

Benefician la salud bucal y protegen nuestros huesos  

Las frutas y verduras son alimentos ricos en potasio y reducidos en sodio, siendo por ello favorables para las estructuras dentales y óseas. Pero además, la acidez de muchas frutas y verduras, así como su contenido en vitamina C, puede mejorar la absorción del calcio.Entonces, las frutas y verduras se vinculan a mayor densidad mineral ósea como se ha señalado en una investigación realizada con adultos mayores y así, nos ayudan a conservar huesos en condiciones.

Así mismo, se ha comprobado que el consumo de frutas y verduras se asocia a menor cantidad de piezas dentales perdidas en adultos mayores, algo que respalda que estos alimentos benefician la salud bucal y la dentadura debido a sus nutrientes.

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

Reduce el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer  

Según una revisión publicada en Journal of the American Dietetic Association el consumo de frutas y verduras se asocia inversamente con la incidencia de diferentes tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, endometrio, estómago, colon, páncreas, esófago, oral, faringe y pulmón.

Al parecer en este efecto juegan un rol clave los antioxidantes, los flavonoides, carotenos, vitaminas y determinados minerales que mejoran el funcionamiento de todo el cuerpo, evitando la proliferación de células cancerosas y los cambios degenerativos en cada célula sana.

Promueven un envejecimiento saludable  

Las frutas y verduras sin duda nos ayudan a gozar de mejor salud general y por ello, optimizan nuestra calidad de vida ayudándonos a envejecer con un organismo en condiciones.

Su impacto en el organismo humano es muy amplio y positivo, pudiendo por ello retrasar el envejecimiento celular y favorecer el logro de una mejor calidad de vida con el paso de los años.

Contribuyen al mantenimiento de un peso sano  

La obesidad es ya considerada una pandemia, y su relevancia va en aumento dada su acelerado crecimiento.

Las frutas y verduras podrían contribuir a la prevención de esta patología si se incluyen en el marco de una dieta equilibrada, pues son alimentos que sacian sin muchas calorías y que ofrecen nutrientes que pueden ser de utilidad para el control del peso y la grasa corporal, tales como la fibra, cuyo beneficio ha sido constatado.

Además, también podría ser útil para revertir el sobrepeso o la obesidad al favorecer el adelgazamiento, ya que el sólo incremento de 100 gramos de frutas y verduras durante seis meses puede ocasionar una pérdida de peso moderada como concluye un estudio publicado en Nutrition Research.

Son la principal fuente de vitamina C en nuestra mesa  

La vitamina C abunda en frutas y vegetales frescos, siendo fácilmente oxidada con la cocción y por ello, si ingerimos por ejemplo un cereal enriquecido con esta vitamina, la misma puede perderse en grandes proporciones previo a su consumo.Así, si no ingerimos a diario una suficiente proporción de frutas y verduras podemos quedarnos sin vitamina C, un nutriente clave para la síntesis de colágeno, para el adecuado funcionamiento del sistema de defensas de nuestro cuerpo, para la protección de huesos y dientes y con fuerte efecto antioxidante.

En definitiva, si no consumimos frutas y verduras podemos tener déficit de vitamina C y así, incrementar el riesgo de que nuestro cuerpo se enferme por diferentes causas o no funcione adecuadamente.

Optimizan la salud mental y emocional  

Las frutas y verduras no sólo pueden ayudarnos a prevenir enfermedades asociadas con nuestro peso y grasa corporal, sino que además, por sus compuestos antioxidantes y demás fitonutrientes un estudio publicado en PlosOne ha observado beneficios a nivel psicológico, incluyendo mayor motivación, creatividad, pensamientos positivos y sentimiento de vitalidad en quienes consumen cantidades superiores de estos alimentos.

También se ha asociado su consumo con menor incidencia de depresión y riesgo inferior de sufrir pérdidas cognitivas o una pérdida de la memoria como concluye una investigación de la revista Neurology.

Artículos relacionados #Proindual

Los beneficios de la agricultura orgánica

Bioseguridad, manipulación de alimentos en tiempos de covid 19

Los beneficios de la agricultura orgánica

Los beneficios de la agricultura orgánica

Los beneficios de la agricultura orgánica

Agricultura orgánica  

Agricultura orgánica: ¿Sabe con qué sustancias tuvo contacto el café que se toma por las mañanas?, ¿qué tanto conoce del proceso de cultivar las verduras que consume en el almuerzo?, ¿está seguro de llevarse esa manzana a la boca?

Las anteriores son preguntas que suma importancia, las cuales debemos tener muy presentes Según un estudio de la Universidad de Granada, las personas se han preocupado por su alimentación durante toda la historia de la humanidad, pero particularmente en las últimas décadas se ha observado una tendencia en la población mundial por hábitos alimentarios más saludables, lo cual amplía las posibilidades de venta para los grandes, medianos y pequeños productores.

De allí la importancia que ha tomado la agricultura orgánica, que conlleva a consumir productos naturales que sean favorables para la salud, sin explotar la tierra, logrando  un bien común entre el medio ambiente, el fabricante y el cliente final del producto. Dadas sus características los principales productos que encontramos son: frutas, hierbas, especias, verduras, cereales, café, cacao, carnes, huevos, lácteos, endulzantes, aceites y algunos alimentos procesados.

Sus principales características son:

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

– No hay modificación genética de los organismos.

– La producción se da sin abonos sintéticos o plaguicidas.

– Se busca la sostenibilidad de los terrenos para proteger no sólo las generaciones presentes, sino también las venideras.

– Optimiza los recursos de la tierra.

– Promueve la vida respetando el medio ambiente.

CONSIDERACIONES PRINCIPALES  – Los beneficios de la agricultura orgánica

Este proceso de producción implica mayores consideraciones ya que toda la cadena de labores tiene que estar regulada para obtener la certificación de que el producto es orgánico.

En Colombia el ente regulador de todos los procesos que implica la agricultura orgánica es el MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que por medio de la Resolución 187 del 2006 reglamenta la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización de los productos agropecuarios ecológicos.

Así mismo, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA), es el encargado de la autorización de los insumos permitidos e instrumentos técnicos que garanticen la correcta producción de los alimentos.

Otras organizaciones que regulan esta práctica a nivel internacional son:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, ONUAA o más conocida como FAO.

  • Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, FOAM.

  • Movimiento Agroecológico Americano, MAELA.

  • Instituto de Investigaciones para la Agricultura Orgánica, FIBL.

Centro Nacional de Información de la Agricultura Sostenible.

Artículos relacionados #Proindual

Bioseguridad, manipulación de alimentos en tiempos de covid 19

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Fruta a base de la fruta del olivo, conservado en líquido de acidez baja, se utiliza especialmente en platos internacionales, específicamente en ensaladas; también tienen usos en comidas rápidas como pizzerias entre otros platos.

Se le considera un alimento en extremo sano por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. este tipo de lípidos contribuyen a eliminar el exceso de colesterol en la sangre, y esta evidencia ha extendido su consumo por todo el mundo durante las últimas décadas. Además es rico en antioxidantes naturales y vitamina E.

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Es un alimento altamente saciante que nos ayudará a la hora de mantener nuestro peso, pues contiene pocas calorías unido a su alto aporte de fibra hará que este producto ingerido entre horas como aperitivo nos ayuden a controlar el hambre de la manera más sana posible.

Su aporte de hierro es un perfecto aliado para las personas que tienen anemia y necesitan por lo tanto una dosis extra de este mineral para volver a recuperar los niveles de glóbulos rojos en sangre. es importante saber que no están indicadas para las personas que padecen de hipertensión a causa de las altas cantidades de sodio que contienen.

Aceitunas en Conserva en Bogotá 2021

Presentaciones Aceitunas en Conserva en Bogotá

125 gramos

250 gramos

500 gramos

1000 gramos

4000 gramos

Productos Relacionados

Pulpa de fruta natural de Guayaba Bogotá

Pulpa de fruta natural de Guanábana Bogotá

Pulpa de fruta natural de Mango Bogotá