Los beneficios de la agricultura orgánica

Los beneficios de la agricultura orgánica

Los beneficios de la agricultura orgánica

Los beneficios de la agricultura orgánica

Agricultura orgánica  

Agricultura orgánica: ¿Sabe con qué sustancias tuvo contacto el café que se toma por las mañanas?, ¿qué tanto conoce del proceso de cultivar las verduras que consume en el almuerzo?, ¿está seguro de llevarse esa manzana a la boca?

Las anteriores son preguntas que suma importancia, las cuales debemos tener muy presentes Según un estudio de la Universidad de Granada, las personas se han preocupado por su alimentación durante toda la historia de la humanidad, pero particularmente en las últimas décadas se ha observado una tendencia en la población mundial por hábitos alimentarios más saludables, lo cual amplía las posibilidades de venta para los grandes, medianos y pequeños productores.

De allí la importancia que ha tomado la agricultura orgánica, que conlleva a consumir productos naturales que sean favorables para la salud, sin explotar la tierra, logrando  un bien común entre el medio ambiente, el fabricante y el cliente final del producto. Dadas sus características los principales productos que encontramos son: frutas, hierbas, especias, verduras, cereales, café, cacao, carnes, huevos, lácteos, endulzantes, aceites y algunos alimentos procesados.

Sus principales características son:

Algunos productos de interés 

Aceitunas en Conserva en Bogotá

Cerezas en Almibar en Bogotá

Alcaparras en Vinagre en Bogotá

– No hay modificación genética de los organismos.

– La producción se da sin abonos sintéticos o plaguicidas.

– Se busca la sostenibilidad de los terrenos para proteger no sólo las generaciones presentes, sino también las venideras.

– Optimiza los recursos de la tierra.

– Promueve la vida respetando el medio ambiente.

CONSIDERACIONES PRINCIPALES  – Los beneficios de la agricultura orgánica

Este proceso de producción implica mayores consideraciones ya que toda la cadena de labores tiene que estar regulada para obtener la certificación de que el producto es orgánico.

En Colombia el ente regulador de todos los procesos que implica la agricultura orgánica es el MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que por medio de la Resolución 187 del 2006 reglamenta la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación, comercialización de los productos agropecuarios ecológicos.

Así mismo, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA), es el encargado de la autorización de los insumos permitidos e instrumentos técnicos que garanticen la correcta producción de los alimentos.

Otras organizaciones que regulan esta práctica a nivel internacional son:

  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, ONUAA o más conocida como FAO.

  • Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, FOAM.

  • Movimiento Agroecológico Americano, MAELA.

  • Instituto de Investigaciones para la Agricultura Orgánica, FIBL.

Centro Nacional de Información de la Agricultura Sostenible.

Artículos relacionados #Proindual

Consumir frutas de temporada tiene beneficios para tu salud #Proindual

Frutas y hortalizas, aliados contra la COVID-19 #Proindual

El 2021 es el Año Internacional de las Frutas y las Verduras