Todos sabemos que las frutas y verduras son alimentos muy sanos y que no pueden faltar en una dieta equilibrada. Sin embargo, con frecuencia subestimamos sus beneficios o desconocemos en realidad los efectos de su no consumo. Por eso, te contamos por qué debemos tomarnos muy en serio el consumo de frutas y verduras cada día.
A diario se recomiendan un mínimo de cinco raciones diarios de frutas y verduras, sin embargo, si alcanzamos las diez porciones los beneficios se incrementan y por ello, esta sería la cuota ideal a ingerir de este grupo de alimentos.
En nuestra mesa, cada día, no pueden faltar frutas y verduras y a continuación te contamos por qué debemos tomarnos muy en serio esta recomendación:
Mejoran la salud cardiovascular
Si queremos cuidar la salud del organismo, las frutas y verduras no pueden faltar, siendo especialmente beneficiosas para el sistema cardiovascular por ofrecer valiosos antioxidantes y sustancias con efecto anti inflamatorio así como también, por ser ricas en agua y en potasio y reducidas en sodio.
Las frutas y verduras forman parte de la dieta DASH y pueden favorecer el control de la presión arterial en quienes tienen hipertensión, pero además, se ha observado el efecto protector de las frutas y verduras sobre el riesgo de sufrir un infarto así como de padecer diferentes patologías coronarias.
Benefician la salud bucal y protegen nuestros huesos
Las frutas y verduras son alimentos ricos en potasio y reducidos en sodio, siendo por ello favorables para las estructuras dentales y óseas. Pero además, la acidez de muchas frutas y verduras, así como su contenido en vitamina C, puede mejorar la absorción del calcio.Entonces, las frutas y verduras se vinculan a mayor densidad mineral ósea como se ha señalado en una investigación realizada con adultos mayores y así, nos ayudan a conservar huesos en condiciones.
Así mismo, se ha comprobado que el consumo de frutas y verduras se asocia a menor cantidad de piezas dentales perdidas en adultos mayores, algo que respalda que estos alimentos benefician la salud bucal y la dentadura debido a sus nutrientes.
Algunos productos de interés
Reduce el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer
Según una revisión publicada en Journal of the American Dietetic Association el consumo de frutas y verduras se asocia inversamente con la incidencia de diferentes tipos de cáncer, incluyendo cáncer de mama, endometrio, estómago, colon, páncreas, esófago, oral, faringe y pulmón.
Al parecer en este efecto juegan un rol clave los antioxidantes, los flavonoides, carotenos, vitaminas y determinados minerales que mejoran el funcionamiento de todo el cuerpo, evitando la proliferación de células cancerosas y los cambios degenerativos en cada célula sana.
Promueven un envejecimiento saludable
Las frutas y verduras sin duda nos ayudan a gozar de mejor salud general y por ello, optimizan nuestra calidad de vida ayudándonos a envejecer con un organismo en condiciones.
Su impacto en el organismo humano es muy amplio y positivo, pudiendo por ello retrasar el envejecimiento celular y favorecer el logro de una mejor calidad de vida con el paso de los años.
Contribuyen al mantenimiento de un peso sano
La obesidad es ya considerada una pandemia, y su relevancia va en aumento dada su acelerado crecimiento.
Las frutas y verduras podrían contribuir a la prevención de esta patología si se incluyen en el marco de una dieta equilibrada, pues son alimentos que sacian sin muchas calorías y que ofrecen nutrientes que pueden ser de utilidad para el control del peso y la grasa corporal, tales como la fibra, cuyo beneficio ha sido constatado.
Además, también podría ser útil para revertir el sobrepeso o la obesidad al favorecer el adelgazamiento, ya que el sólo incremento de 100 gramos de frutas y verduras durante seis meses puede ocasionar una pérdida de peso moderada como concluye un estudio publicado en Nutrition Research.
Son la principal fuente de vitamina C en nuestra mesa
La vitamina C abunda en frutas y vegetales frescos, siendo fácilmente oxidada con la cocción y por ello, si ingerimos por ejemplo un cereal enriquecido con esta vitamina, la misma puede perderse en grandes proporciones previo a su consumo.Así, si no ingerimos a diario una suficiente proporción de frutas y verduras podemos quedarnos sin vitamina C, un nutriente clave para la síntesis de colágeno, para el adecuado funcionamiento del sistema de defensas de nuestro cuerpo, para la protección de huesos y dientes y con fuerte efecto antioxidante.
En definitiva, si no consumimos frutas y verduras podemos tener déficit de vitamina C y así, incrementar el riesgo de que nuestro cuerpo se enferme por diferentes causas o no funcione adecuadamente.
Optimizan la salud mental y emocional
Las frutas y verduras no sólo pueden ayudarnos a prevenir enfermedades asociadas con nuestro peso y grasa corporal, sino que además, por sus compuestos antioxidantes y demás fitonutrientes un estudio publicado en PlosOne ha observado beneficios a nivel psicológico, incluyendo mayor motivación, creatividad, pensamientos positivos y sentimiento de vitalidad en quienes consumen cantidades superiores de estos alimentos.
También se ha asociado su consumo con menor incidencia de depresión y riesgo inferior de sufrir pérdidas cognitivas o una pérdida de la memoria como concluye una investigación de la revista Neurology.